sábado, 8 de agosto de 2009

ME MUDO!!!

DESIRÉE'S KENDO BLOG SE MUDA!!
Por cuestiones de comodidad, me mudo a Wordpress.
Podreis continuar leyendo mi blog en esta dirección:

miércoles, 5 de agosto de 2009

Hola a todos.
Estos días estoy bastante liada y tengo unos asuntos que no me dejan mucho tiempo para estar delante del pc.
A parte, tengo problemas con el template del blog, que tengo que arreglar!!!
Pronto seguiré escribiendo lo del curso y otras cositas!
En un par de días lo tengo todo arreglado :)

lunes, 27 de julio de 2009

Primer día - 20/07/09

Mañana:
Esta mañana ha sido la presentación de los Maestros japoneses que han venido al curso: Okada Morimasa Sensei, Yagisawa Sensei, Muraoka Sensei y Otaka Sensei (que llegó al día siguiente).
Han hecho varios comentarios, entre ellos que lo que nos expliquen lo tengamos realmente en cuenta y lo aprendamos y utilicemos desde entonces en adelante.

Hoy por la mañana hemos trabajado mucha base, suburi, kamae, haya suburi... Han corregido la posición de los pies y el desplazamiento, cadera y correcta utilización del bokuto (ejecutando los movimientos en línea por encima de la cabeza y como si se trazase un círculo). Atención al pie izquierdo, a su correcta elevación y a moverlo rápido hacia adelante.

Después hemos practicado men pasando, y tras este ejercicio Kirikaeshi. Han hecho salir a uno de cada dojo o país a demostrar cómo ejecutábamos el men, hacia donde apuntábamos con el shinai, etc. Ha dado varios consejos sobre la realización del men, entre otros continuar el golpe un poco hacia adelante, pero sin exagerar (esto es evidentemente inútil que lo escriba si no se ve ni practica, pero yo lo comento igualmente). Okada Sensei nos ha dicho que recordemos lo que habíamos estado practicando con el bokuto, a tener la misma sensación y a golpear con el monouchi (muy importante).

Finalmente he hecho combate con Yagisawa Sensei y kirikaeshi. Me ha encantado, no tengo palabras.

Tarde:
Práctica de suburi (tras el calentamiento)

Después hemos hecho Bokuto Ni Yoru Kendo Kihon-waza Keiko-ho del 1 al 6 (es probable que falle en algún nombre, lo he apuntado todo después un par de horas más tarde de la clase)

1-Ippon waza
2-Renzoku waza
3-Harai waza
4-Hiki waza (con taiatari)
5-Nuki waza
6-Suriage waza

Se han explicado detalladamente y uno por uno. Los hemos estado practicando y se han hecho algunos comentarios (que anotaré en la siguiente entrada).

Curso Okada Morimasa Sensei

Ya hemos terminado el curso del año 2009 que impartía Okada Morimasa Sensei en Andorra. Qué voy a decir? Para mí ha sido una increíble oportunidad, no solo de entrenar y conocer otras personas de alrededor del mundo que comparten mi misma pasión, sino de poder tener el lujo de practicar y de aprender de Maestros japoneses de la talla de Okada Sensei, Yagisawa Sensei, Muraoka Sensei y Otaka Sensei, así como de otros practicantes de alto grado que también han estado presentes. Este acercamiento a un nivel tan alto del Kendo, es, evidentemente, un verdadero placer y honor para mí. Cada fracción de segundo que pasa con estas personas delante es muy valioso, y se pueden sacar muy preciadas ideas y lecciones. Pienso que no se debe desperdiciar ni una sola gota de esta fuente de conocimiento que ellos mismos son y representan, y por ello hemos dado al máximo en cada uno de los entrenos y cada una de las observaciones que han hecho.

Estoy muy feliz de haber tenido esta oportunidad, creo que la he aprovechado y que la aprovecharé desde ya en todos los entrenos que vendrán.
Concuerdo al 100% en lo que puntualizaron los Maestros en la presentación, lo que se aprende debe realmente servir y ponerse en práctica, pienso que de no ser así quedaremos estancados a la hora de mejorar nuestro Kendo y seremos ignorantes.

Voy a ir poniendo día a día lo que apunté en mi diario, aunque es evidente que de nada sirve si no se asiste a cursos como este, el cual recomiendo encarecidamente.

Pronto subiré las fotos a la galería de la web del dojo.

sábado, 18 de julio de 2009

¡Nos vamos de viaje!


Hoy viajamos a Andorra, porque ya se acerca la fecha del curso de Okada Morimasa Sensei.
Estaré una semana larga sin escribir, pero cuando vuelva escribiré todo lo que anote en el curso y algunas observaciones.
Hasta pronto!

jueves, 16 de julio de 2009

Eiga Naoki


Eiga Naoki se enfrentó a Masahiro Miyazaki (el campeón durante varios años consecutivos) en el AJKC del 1999 (All Japan Kendo Championship), pero perdió.

Esto hizo que reflexionara sobre su carrera. Pensó que algo fallaba o faltaba en su Kendo. Tras unos meses, se dio cuenta de que él estaba obsesionado con la idea de que tenía que ganar, y este mismo deseo de ganar fue el que bloqueó sus instintos.

Por lo tanto entrenó al máximo, y compitió en el torneo de Japón, otra vez, en el año 2000, enfrentándose de nuevo a Miyazaki en la final. Esta vez sí fue capaz de ganar, concretamente con un kote justo antes de que se terminara el tiempo del combate. Al ganar el título de Campeón de Kendo de Japón del año 2000, Eiga dio fin a la "Era Miyazaki". Él atribuye todo su éxito a su profesor, Kazuo Furukawa.

Basándose en su éxito en el AJKC en noviembre del año 2000, Eiga fue elegido como capitán del equipo japonés de la selección nacional para el Campeonato Mundial de Kendo de 2003, celebrado en Glasgow, Escocia.

Existe un documental sobre Eiga Naoki. Aquí os dejo una preview sobre este mismo, espero que lo disfruteis tanto como yo.

miércoles, 15 de julio de 2009

Espíritu

El entreno de ayer comenzó directamente con kirikaeshi y jigeiko. Hicimos varios combates, estudiando bien la situación y al oponente; Jaime nos recomendó que practicaramos entrar desde kamae directamente: kamae, estudiando y entrar, sin dudar. Lo cierto es que hay que ser rápido y entrar correctamente, pero creo que es una cosa que vale la pena practicar. Creo que si controlas el entrar desde tu distancia, teniendo un buen kamae (fuerte y estable), por supuesto controlando el centro y sin dudas, puedes hacer un buen punto y además una técnica potente. Este trabajo es uno de los muchos que a partir de ahora voy a tener en cuenta.

Después hicimos ronda de jigeikos 3vs3, donde a quien metían punto salía; después, quien metía el punto se quedaba y salían los otros dos. Son prácticas muy interesantes respecto al zanshin (al tener dos oponentes, inmediatamente se amplía el campo de visión, así como nuestra atención total hacia toda la zona que nos rodea; al perder el control de la situación o perder de vista a uno de los oponentes, es muy posible que te metan el punto) y al control del espacio del shiaijo (tu situación respecto a los demás y distancia), a parte de ser muy divertido y ver lo competitiva que es la gente, jajaja; muchos se metían el punto nada más entrar en el combate, casi sin moverse de donde estaban.

Más tarde hicimos shiaigeiko por equipos, en un lado los más experimentados y en el otro los que tenemos un poco menos de experiencia, pero no menos posibilidades, y así mismo nos lo hizo entender nuestro profesor, ya que escuchó un comentario del estilo "vamos a perder". Nos explicó muy claramente que ese comentario está totalmente fuera de lugar, que solo con pensarlo ya has perdido, y que muchísimo menos puede decirse delante de los de tu equipo. Es realmente bajar la moral del grupo. Nos preguntó que qué tenían los del otro equipo que no tuvieramos nosotros: tienen bogu, shinai y son personas exactamente igual que nosotros. Lo único que nos diferencia es que ellos tienen un poco más de experiencia, pero que a la hora del combate todos tenemos las mismas posibilidades. Y tiene toda la razón. Fue una observación muy interesante y super importante. Los combates fueron buenísimos, todos nos esforzamos al máximo y finalmente ganamos los de "menos experiencia". Ahí nos hizo ver que el comentario de antes había sobrado totalmente, pero creo que sirvió para que nos diesemos cuenta de eso y para que nunca más nadie vuelva a pensar o decir algo así.

Después hicimos otro combate por equipos, esta vez un equipo de 3 (mi profesor, y los dos sempais) contra todos los demás. Se hicieron combates muy buenos, pero otros un poco más flojos. Jaime nos comentó al final de la clase que muchos, al recibir el punto por parte del otro, se desanimaban y continuaban todo el combate entrando siempre de la misma manera y sin utilizar técnicas variadas. Nos dijo que intentemos hacer técnicas diferentes, que no entremos todo el rato igual, y que porque ya nos hayan metido un punto no tenemos que desanimarnos ni pensar en eso. Hay que continuar con espíritu y sin dejar pasar ni una oportunidad.

Las fotos de la exhibición del viernes pasado ya están en internet, si quereis podeis hacer click en la imagen para visitar la galería.


lunes, 13 de julio de 2009

Desarme

2009 All Japan Student's Championships - Individuales

Hola a todos. Esta tarde os traigo un vídeo de la 57ava edición del ''All Japan Men's Student'' celebrada el 5 de julio en el Gimnasio de Osaka Furitsu.

El combate final fue entre Nishimura de la Universidad de Tsukuba (Rojo) y Matsuo de la Universidad de Tokio de Ciencias Agrícolas (Blanco). Nishimura definitivamente parecía más condicionado después de un agotador día de combates, y obtuvo el título de campeón con un decisivo men.

Fuente: Kendoworld

Kendo en cámara lenta

sábado, 11 de julio de 2009

Distancia y velocidad

Ayer hicimos la tradicional exhibición de artes marciales en el colegio Virgen del Carmen. Como cada año, preparamos varias cosas, y pasamos una buena tarde.
Al terminar fuimos al Dojo e hicimos el entreno de Kendo de los viernes. Hicimos media hora menos, debido a que la exhibición nos quitó un poco de tiempo, pero igualmente pudimos entrenar bastante.
Hicimos el entreno bastante parecido al del jueves. Kirikaeshi y jigeiko. Al terminar hicimos media hora de Kendo no kata. Los combates fueron bastante cañeros. Aproveché para entrenar con mi sempai y estuvo muy bien. Al final del combate me explicó un par de cosas que podía mejorar, como tener cuidado con la distancia y también que había habido un par de "mens" flojos. Lo cierto es que fue un buen combate y aprendí mucho. Gracias! ^_^ Al siguiente combate hice con mi profesor. Me hace darme cuenta de lo lenta que voy muchas veces, pero bueno, es cuestión de años de práctica, supongo... Estuvo genial también el combate. Me expliccó que, si después de haber intentado meter un men, inmediatamente intento meter otro (que es lo que hice) el segundo tiene que ser super rápido (sobretodo hablando del desplazamiento).
Después hicimos Kendo no kata, los 5 primeros katas.

jueves, 9 de julio de 2009

Respeto

Hoy, a diferencia del martes, hemos sido bastante menos gente. Pero eso no quita que haya sudado, jejeje.

Hemos empezado directamente kirikaeshi y shiai geiko. Al segundo combate, especialmente, he disfrutado mucho. Me ha tocado con una persona con muchísima más experiencia que yo, más mayor y bastante más alto (aunque eso no es muy difícil). Me ha gustado mucho porque me ha enseñado a mejorar mi kamae, posición y actitud frente a personas más altas o más grandes. Lo cierto es que he entrado muchísimo, casi sin parar, cogiendo buena distancia, mi distancia respecto a él, que debe ser más cercana, y lo cierto es que he notado la diferencia. También me hablaba de la actitud, de no parar y continuar hacia adelante. Este es un aspecto que después de la clase me ha cometado también mi profesor: al otro entrarme men echo el shinai hacia atrás. Inconscientemente estoy retirándome, es como si yo me fuera hacia atrás. Me ha aconsejado que no haga eso, que igualmente entre y siempre vaya hacia adelante. Es una cosa que tengo que mejorar y pensar, ya que es casi un acto reflejo que ni pienso.. y me sale solo. Lo cierto es que le estoy muy agradecida por los consejos y la práctica de hoy con él.

Después he hecho varios combates más, que también han estado muy bien. He acabado cansada, pero muy contenta por el entreno de hoy.

Para terminar, Jaime, nuestro profesor, ha hecho un comentario general que hablaba sobre no querer empezar al inicio de la clase a hacer los combates con los amiguitos, y después, al final, cuando ya estamos cansados, ir a pedir a las personas con más nivel para practicar. Lo que hay que hacer es pedirles a ellos para hacer antes que a los demás, y al final, que ya estaremos más cansados, pues hacer con los que de nuestro nivel o de nivel inferior o que son amigos nuestros. Creo que es un muy buen consejo y que debemos tomárnoslo al pie de la letra, no solo porque aprenderemos muchísimo con las personas de más nivel, sino que también se trata de educación y respeto, no solo hacia nuestros compañeros, que ya es motivo suficiente, sino hacia el propio Kendo.

Otra cosa que he pensado hoy es que los entrenos se tienen que tomar muy en serio. La hora y media que es hay que aprovecharla al máximo, y si estamos cansados aguantar (a no ser que nos vaya a dar algo, claro) y ya descansaremos más tarde. Hay que aprovechar hasta el último minuto de la clase y siempre estar atento a lo que se enseña. Además, creo que los días en los que, a pesar de estar casi al límite por el cansancio, decides continuar e intentas estar aún más fuerte y con más energía, al final del entreno te puedes sentir (y te sientes) muy muy satisfecho contigo mismo. Realmente vale la pena.

miércoles, 8 de julio de 2009

Humedad

El verano en Mallorca es especialmente húmedo y caluroso.. y a la hora de hacer Kendo se nota.

Hemos empezado la clase haciendo bastante hincapié en la base: desde posición, kamae, desplazamiento; bastante suburi y después kirikaeshi fijándonos bien en el kamae, controlando la distancia, cuidando fumikomi, kiai y tenouchi, relajando y estirando.

Después hemos continuado haciendo varios ejercicios similares, todos de base, pero fijándonos al máximo, men pasando y otros. A continuación, ya con bogu, kirikaeshi muy rápido, después hemos practicado taiatari. Más tarde algunos ejercicios de desplazamiento entrando men. Combates cortos 3vs3 donde salía al que le metían punto, y alguna variación y después kakarigeiko bastante cañero.

Para terminar kirikaeshi.

Creo que estos entrenamientos donde profundizamos en la base son muy interesantes, nos hace volver atrás y darnos cuenta de que eso es lo que realmente hay que practicar, tener por la mano, mejorar siempre y por supuestísimo tener siempre presente.

Ha sido una hora y media muy buena, entreno a buen ritmo, sin parar, fuerte y aprovechando al máximo. Todos teníamos muchísimo calor, en esta época del año se hace casi insufrible. Eso sí, la sensación después de la ducha y salir del dojo... ¡no tiene precio!

Hoy estoy muy cansada, así que esto es todo por hoy. Estoy preparando una entrada que hable sobre las mujeres/chicas y el Kendo.

lunes, 6 de julio de 2009

El principio


Este blog trata sobre mis experiencias como estudiante de Kendo. Soy una estudiante, una principiante, y pensé que escribir un blog sobre mi desarrollo como practicante de Kendo sería una manera interesante de reflexionar sobre lo que aprendo, de ser consciente de los cambios y de la evolución.

No hace mucho que me inicié en este maravilloso arte marcial, concretamente fue en marzo de 2008, coincidiendo con la vuelta de mi viaje al Campeonato de Europa de Kendo que se celebró en Helsinki (Finlandia). Sólo iba de acompañante, pero no pude evitar que me encantara lo que vi: fuerza, potencia, técnica, velocidad, unión...

Más tarde, en Noviembre, hice mi primer viaje a Japón, la cuna del Kendo. Ahí se respira su verdadera esencia, y fuí privilegiada al poder visitar el dojo de Okada Morimasa Sensei; también asistí a un entreno de estudiantes en Awa-Kamogawa y otros lugares como Sakura o Katsuura. Estas cosas motivan todavía más si cabe, y verdaderamente llegas con muchísimas ganas de entrenar y mejorar todo lo posible tu Kendo.

El día 5 de mayo de este año pasé a ser 3er Kyu. En el Dojo celebramos (a parte de los exámenes) el I Trofeo GAKUSHIN, que fue una muy buena experiencia. En un evento así puedes darte cuenta de lo mejor de cada uno (y lo peor de uno mismo), pero no deja de ser una gran oportunidad de experimentar y compartir con los demás. Estas cosas empujan y motivan a la gente, por eso creo que son importantes.

Del día 20 al 25 de este mes iremos al curso de OKADA MORIMASA SENSEI que se organiza cada año en Andorra por parte de la Federación Andorrana de Kendo. De nuestro dojo seremos unas 11 personas, aunque para mí sea la primera vez que asisto, y no puedo dejar de invitar a todos los que no estén apuntados todavía a asistir, ya que es una grandísima oportunidad de conocer y entrenar con otra gente y sobretodo de aprender de Okada Sensei. Aquí os dejo el link por si quereis información: CURSO INTERNACIONAL DE KENDO - ANDORRA - 2009

Después de cada entreno iré contando mis experiencias, fallos, correciones, técnicas y observaciones. Mañana tengo el primer entreno de la semana.

Os dejo algunas fotos de los exámenes y del campeonato. Si quieres ver más, puedes visitar la Galería de fotos.

K E N D O

Forjar el cuerpo y la mente.
Cultivar un espíritu vigoroso.
Y mediante un rígido y correcto entrenamiento,
esforzarse para mejorar en el arte del Kendo;
Tener en cuenta el honor y la cortesía humana.
Relacionarse con los demás con sinceridad,
y cultivarse uno mismo para siempre.

Gakushin Dojo

http://www.gakushindojo.info - C/Monterrey, 8 - Palma de Mallorca

  © Blogger template Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP